ACTIVIDAD DE LECTURA NOVELA “MARÍA” DE JORGE
ISAACS.
1.
Resalte
y escriba fragmentos de la novela donde se evidencie descripción del paisaje.
ü “Las pisadas de
nuestros caballos en el sendero guijarroso ahogaban mis últimos sollozos. El
rumor del Zabaletas, cuyas vegas quedaban a nuestra derecha, se aminoraba por
instantes. Dábamos ya la vuelta a una de las colinas de la vereda, en las que
solían divisarse desde la casa viajeros deseados.”
ü “El cielo tenía un
tinte azul pálido: hacia el oriente y sobre las crestas altísimas de las
montañas, medio enlutadas aún, vagaban algunas nubecillas de oro, como las gasas
del turbante de una bailarina esparcidas por un aliento amoroso. Hacia el sur
flotaban las nieblas que durante la noche habían embozado los montes lejanos.
Cruzaba planicies de verdes gramales, regadas por riachuelos cuyo paso me
obstruían hermosas vacadas, que abandonaban sus sesteaderos para internarse en las
lagunas o en sendas abovedadas por florecidos písamos e higuerones frondosos.”
2. Hay tres temas
fundamentales en María: el amor, la muerte y el paisaje. Encuentre fragmentos o
sucesos que hagan referencia a los mismos.
ü
El amor:” María estaba en
pie junto a mí, y velaban sus ojos anchos párpados orlados de largas pestañas. Fue
su rostro el que se cubrió del más notable rubor cuando al rodar mi brazo de
sus hombros rozó con su talle; y sus ojos estaban humedecidos, aún al sonreír a
mi primera expresión afectuosa, como los de un niño cuyo llanto ha acallado una
caricia materna.”
“María, abandonándome por un instante la
suya, sonrió como en la infancia me sonreía: esa sonrisa hoyuelada erala de la
niña de mis amores infantiles, sorprendida en el rostro de una virgen de
Rafael.”
ü
El paisaje:” El olor peculiar
de los bosques recién derribados y el de las piñuelas en sazón: la greguería de
los loros en los guaduales y guayabales vecinos; el tañido lejano del cuerno de
algún pastor, repetido por los montes.”
“Desde él se veían las crestas desnudas de las montañas sobre el
fondo estrellado del cielo. Las auras del desierto pasaban por el jardín
recogiendo aromas para venir a juguetear con los rosales que nos rodeaban. El
viento voluble dejaba oír por instantes el rumor del río. Aquella naturaleza
parecía ostentar toda la hermosura de sus noches, como para recibir a un
huésped amigo.”
ü La muerte:” Habrían
corrido unos seis años. Al entrar yo una tarde en el cuarto de mi padre, lo oí sollozar:
tenía los brazos cruzados sobre la mesa y en ellos apoyaba la frente; cerca de
él mi madre lloraba, y en sus rodillas reclinaba María la cabeza, sin
comprender ese dolor y casi indiferente a los lamentos de su tío: era que una
carta de Kingston, recibida aquel día, daba la nueva de la muerte de Salomón.
Recuerdo solamente una expresión de mi padre en aquella tarde: «Si todos me van
abandonando sin que pueda recibir sus últimos adioses, ¿a qué volveré yo a mi
país?». ¡Ay, sus cenizas debían descansar en tierra extraña, sin que los
vientos del océano, en cuyas playas retozó siendo niño, cuya inmensidad cruzó
joven y ardiente, vengan a barrer sobre la losa de su sepulcro las flores secas
de los aromas y el polvo de los años!”
“completa victoria que alcanzó sobre las
tribus del litoral sublevadas contra el rey por Carlos Macharty, a quien Magmahú
mismo dio muerte en el campo de batalla, hicieron que el monarca lo colmara de
honores y riquezas, confiándole al propio tiempo el mando de todas sus tropas,
a despecho de los émulos del afortunado guerrero, los cuales no le perdonaron
nunca el haber merecido tamaño favor.”
3. Identifique los
sentimientos de los personajes María, Efraín, Padre y Madre de Efraín en
relación con los hechos que les suceden en la novela.
ü María: Una joven
de buena familia, joven, enamorada de Efraín que no le importa el tiempo que
pase esta siempre dispuesta a esperarlo.
ü Efraín: Un joven
de buena familia, enamorado de María, dispuesto a hacerle caso a los padres
hasta que sea un hombre independiente (profesional).
ü Padre: Padre con
costumbres definidas, dispuesto hacer lo que cree correcto que en este caso
seria, enviar a su hijo a estudiar y separarlo de María creyendo que es por su
bien.
ü Madre de Efraín:
Madre con costumbres definidas, sumisa
con su esposo, pero siempre buscando el bienestar de sus hijos y de María que
es como su hija, así sea en contra de la voluntad del esposo.
4. Redacte
una carta donde exprese su amor y admiración hacia su enamorado(a)
Es el tiempo el que afirma lo
que sentí cuando por primera vez la vi, aquella joven de piel morena tan dulce
e inocente, capaz de alegrar el día tan solo con su presencia y ni siquiera sospecharlo. Fue hermoso ser el
primer hombre que robara sus miradas, sus suspiros y sus pensamientos, pero más
impresionante fue ver como su inocencia
y su inexperiencia en el amor se apoderaba de mí, tanto que decidí ser lo
mejor que se podía ser para que ella
siempre tuviera un hermoso recuerdo de su primera aventura amorosa. Pasaron
algunos años y creía que mi meta se había
cumplido, en fin eso me dejo de interesar cuando vi que ella, aquella morena
tan dulce e inocente seria mi última aventura, seria ella, mi gran amor.
Me encanta su inocencia y la
forma en que confiamos uno del otro, también su forma de hacer respetar nuestro
espacio, amo que nunca nos faltemos al respeto por mas enojados que estemos,
amo que sea excelente en sus estudios aunque esto nos distancie un poco. Es por
eso que el camino que nos queda por recorrer como dos almas y un solo corazón
es demasiado extenso y no es porque llevamos mucho tiempo, es porque nuestro
amor cada día que pasa crece más.
Hoy después de tantos años
estoy feliz por ver la dirección que toman nuestras vidas y seguro de lo que
quiero para el resto de mi vida, porque gracias a ella creo que el amor
verdadero y para toda la vida existe, que no se necesita de vivir de parranda
en parranda, solo necesitas lo que te haga feliz y en mi caso eres tu mi dulce
e inocente amor.
5. Si hubiera sido el autor o autora de la novela ¿Qué
final le hubiera dado?
María a pesar
de su enfermedad aguanto hasta la llegada de su amado Efraín y en contra de sus
padres Efraín y María se fueron a vivir a Cali donde pudieron estas más pendiente
de la enfermedad de María e hicieron una familia. Después de un tiempo los
padres aceptaron su relación ya que María les dio su primer nieto.
Hola Julián, muy bonita su carta.
ResponderBorrarEn el punto tres es importante hacer específicos los sentimientos que se evidencian en los personajes de la historia.