sábado, 12 de octubre de 2013

CANDIDA ERENDIRA Y SU ABUELA DESALMADA - EL AMOR Y OTROS DEMONIOS

 CONTROL DE LECTURA: LA CÁNDIDA ERÉNDIRA Y SU ABUELA DESALMADA

1.      ¿Qué oficio estaba desempeñado Eréndira al comienzo de la obra? :

Ella estaba encargada de cuidar la casa y a la abuela.

2.       ¿De qué murieron los Amadises?

Uno de fiebre y el otro acribillado en un pleito de rivales.

3.      ¿Cuánto tiempo necesitaba Eréndira para concertar y dar cuerda a los relojes?

Eréndira necesitaba 6 horas.

4.      ¿Cómo decidió cobras la abuela a la joven las perdidas por el incendio?

Decidió vender el cuerpo de su nieta para saldar su deuda.

5.      ¿Cuánto pago el tendero del pueblo a la abuela?

Doscientos veinte pesos en efectivo y algunas cosas de comer.

6.      ¿Qué le propuso del carguero a la abuela y cuanto debía pagar por ello?

Él le propuso llevarse a Eréndira  y la abuela dijo que no había problema si le pagaba la deuda que Eréndira  tenía con ella y esta era de ochocientos setenta y un mil ochocientos noventa y cinco.

7.      ¿Qué guardaba la abuela dentro del chaleco?

Guardaba lingotes de oro.

8.      ¿Quién era Ulises?

Era un adolescente dorado, de ojos marítimos y solitarios, y con la identidad de un ángel furtivo.

9.      ¿Quiénes raptaron a Eréndira y a dónde la llevaron?

Los misioneros y la llevaron al convento.

10.  ¿Cómo logro la abuela sacarla de allí?

La caso con un indio pero  revocaron  el matrimonio pues ella no lo quería así, quería irse con la abuela.

11.  ¿En qué consistió el primer intento de Ulises para matar a la abuela?

Compró una libra de veneno para ratas y se lo echo a el pastel de cumpleaños de la abuela para matarla.

12.  ¿Cómo murió la abuela y de qué color era su sangre?

Murió por varias apuñaladas hechas por Ulises.

13.  ¿Qué sucedió con Ulises y Eréndira al final de la obra?

Ulises después de matar a la abuela, los indios de la abuela lo alcanzaron tirado boca bajo en la playa, llorando de soledad y de miedo. Mientras que Eréndira corría más rápido que un venado en contra del viento.

14.  ¿En qué lugares se desarrolla la acción del cuento?

En la guajira cerca al mar y a la frontera con Venezuela.

15.  ¿Cuántos años tenía Eréndira?

14 años al comienzo de la obra.

16.  ¿Quiénes eran los Amadieses?

Contrabandistas.

17.  ¿Dónde fueron enterrados?

Fueron enterrados en el patio de la casa.

18.  ¿Qué clase de vida llevaba Eréndira al comienzo de la obra?

Sumisión y obediencia para con su abuela.

19.  ¿Qué hecho hizo cambiar su vida y en qué consistió este cambio?

El hecho fue conocer a Ulises y cambio su vida porque le dijo que podía ser libre.

20.  ¿Cuándo se agotaron las ganancias en el pueblo, que decidió la abuela?

Decidió ir a otro pueblo donde pudieran pagar más por el cuerpo de Eréndira.

21.  ¿Qué personajes aparecieron un día en una camioneta cargada de jaulas?

Al volante iba un corpulento granjero holandés con el pellejo astillado por la intemperie, y unos bigotes color de ardilla que había heredado de algún bisabuelo. Su hijo Ulises, que viajaba en el otro asiento, era un adolescente dorado, de ojos marítimos y solitarios, y con la identidad de un ángel furtivo.

22.  ¿Qué sucedió con unos misioneros?

Se encontraron en el desierto a la abuela prostituyendo a su nieta y amenazaron a la abuela con quitarle a su nieta por lo que estaba haciendo ya que ella era menor de edad.



23.  ¿Cómo se sintió Eréndira en el convento y que hacia?

Se sintió feliz y la ponían a limpiar le entregaron un balde de agua de cal y una escoba para que encalara los peldaños de las escaleras cada vez que alguien las pisara.

24.  ¿Cuánto le pago la abuela al indio por casarlo con Eréndira?

Le pago 20 pesos.

25.  ¿Qué tenían de especial las naranjas que cultivaba el padre de Ulises?

Tenían diamantes legítimos en el corazón de la naranja.

26.  ¿Qué sucedió con Eréndira al final de la obra?

Eréndira se roba el chaleco de su abuela con los lingotes de oro y corrió sin parar.      
           
ANALISIS DE LA HISTORIA

27.  ¿Es posible pensar que en este relato García Márquez tiene intenciones de denunciar algunas situaciones de injusticia en la sociedad? ¿Cuáles son? ¿Qué recursos utiliza para hacerlo?

Sí, creo que denuncia el maltrato familiar que se da en ciertas regiones del país, también la prostitución en  menores de edad. En este caso la abuela utiliza la potestad que tiene sobre Eréndira para  utilizarla como esclava cuando tenían la casa y de prostituta cuando ocurre el incendio.

28.  ¿Qué elementos del realismo mágico se hacen presentes en la obra?  Busque fragmentos o ejemplos que sustenten su respuesta

Tenía un aura irreal y parecía visible en la penumbra por el fulgor propio de su belleza.
– Y tú –le dijo la abuela–, ¿dónde dejaste las alas? –El que las tenía era mi abuelo –contestó Ulises con su naturalidad–, pero nadie lo cree, la abuela volvió a examinarlo con una atención hechizada. "Pues yo sí lo creo"

29.  ¿Qué es el amor? ¿Cómo se expresa el amor en la novela?

Difícil pregunta de responder, amor, un sentimiento, un anhelo, un deseo, una vida, una realidad, en fin son tantas las palabras que hemos intentado relacionar para describir algo que para mí es indescriptible. Amor para mi es lo más hermoso de la vida, es querer, adorar, y en ocasiones sufrir por él. El amor en la novela no existe por parte de Eréndira y su abuela, podría existir por parte de Ulises hacia Eréndira, un joven capaz de hacer cualquier locura con tal de esta cerca de su amor, un joven  incapaz de estar lejos. 

CONTROL DE LECTURA: DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS 

1.      ¿Cómo se llamaban los padres de Sierva María?

Ygnacio de Alfarro y dueñas y Bernarda cabrera.

2.      ¿Quién era domingo de Advierto?

Una negra de ley que gobernó la casa con puño de tierra hasta la víspera de la muerte, ella crió a sierva maría.

3.      ¿Quién era Abrenuncio de Sa Pereira Cao?

Medico más notable y controvertido.

4.      ¿A quién corresponde la siguiente descripción? “…era enorme, con piel de foca, torso ondulado, caderas estrechas y piernas espigadas y con unas manos placidas que negaban su oficio” 

Judas Iscariote.

5.      ¿Qué promesa hizo Domingo de Adviento cuando nació Sierva?

Cuidarla por siempre.

6.      ¿Cuál fue el fin del esclavo de Bernarda?

Que le pagara por estar con ella.

7.      ¿Qué pensaba el obispo de la enfermedad de Sierva María?

Que estaba poseída y que tocaba hacerle un exorcismo. 

8.      ¿En dónde fue recluida la niña

Convento de Santa Clara.

9.      ¿Quién se llamaba María Mandinga?

Sierva María.

10.  ¿A quién le encargó el obispo el caso de Sierra?

Cayetano Delaura.

11.  ¿Qué manifestaciones especiales en el convento le atribuían las monjas a la presencia de Sierva?

Voces de ultratumba en las noches para asustar a las monjas, movimiento de cosas. 


12.  ¿Qué le sucedió a Delaura el día del eclipse?

Los rayos del sol le afectaron un ojo.

13.  ¿Quién era Josefa Miranda?

Abadesa del convento de santa clara, mujer enjuta y aguerrida.

14.  ¿Cuál era el mayor interés de la visita del virrey?

Mirar a sierva maría ya que le causaba cierta curiosidad.

15.  ¿Qué libro prohibido que había desaparecido de la biblioteca tenía en su poder Abrenuncio?

Libro descosido, incompleto y sin caratula.

16.  ¿A qué castigo fue sometido Delaura y porque?

Destituido de sus funciones que era ser el lector privado del obispo por tener estar enamorado de sierva María.

17.  ¿Qué hacia Delaura mientras cumplía su condena?

Servir de enfermero de leprosos en el hospital del Amor de Dios.

18.  ¿A quién encomendó el obispo al final del exorcismo de Sierva María y que sucedió con él?

Tomas de Aquino y lo encontraron muerto flotando bocarriba con las calzas que se dejaba puestas para dormir. 

19.  ¿Qué suerte corrieron al final de la obra, Cayetano Delaura y Sierva María?

Sierva María muere a causa de sufrir por no tener a la persona que amaba y Cayetano destituido.

ACTIVIDADES DE ANÁLISIS

20.  ¿Qué personajes viven en soledad en El amor y otros demonios?

Cayetano Delaura, Dominga de Adviento, Abrenuncio de Sa Pereira Cao, Ygnacio de Afarro.

21.  ¿Cómo acaban las relaciones amorosas en el libro?

Con muerte y tristezas.

22.  La novela recupera cierto tipo de relato romántico en el que se contraponen dos fuerzas contrarias y que se manifiesta en múltiples momentos y a través de varios personajes. Explique qué fuerzas son, poniendo ejemplos concretos del libro.

Cayetano y sierva María donde a pesar que es un amor prohibido caen en la tentación, donde Cayetano es destituido y sierva María muere.



23.  ¿Por qué la historia de Sierva María y Cayetano es imposible?

Porque al Cayetano estar con la iglesia ellos tienen ciertas prohibiciones.

24.  ¿Qué sentido simbólico puede tener el crecimiento de los cabellos de Sierva María cuando muere?

El recuerdo de una excelente mujer.

25.  ¿Usted cree que Sierva María está realmente endemoniada y que la mordedura del perro fue la causa de su desgracia?

La mordedura del perro fue la total perdición para ella, ya que por culpa de este fue que comenzaron a practicarle este tipo de actividad (exorcismo), en mi opinión sierva maría no estaba endemoniada sencillamente quería estar bien al lado de Cayetano aso fuera un amor prohibido. 

26.  El proceso que sufre Sierva María recuerda procesos similares a los que fueron sometidos personajes históricos para demostrar que estaban poseídos por el demonio o investidos de santidad. ¿Busque algún ejemplo? ¿Qué consecuencias tienen estos procesos en las personas que los padecen?¿Piensa que los hombres de iglesia están capacitados para dilucidar si una persona está endemoniada o si es santa? Argumente su respuesta.

Para realizar un exorcismo se deben tener cierta cantidad de "pruebas" donde indiquen que realmente tiene un demonio adentro, no todas las personas que se le hace un exorcismo terminan bien debido a que este tipo de proceso es algo delicado. La iglesia tiene sus criterios para determinar si se hace o no este acto. 

27.  Cuál es la concepción del amor en la novela “Del amor y otros demonios”.

Que no importa que tan difícil sea tener a la persona indicada junto a uno siempre debemos tomar algunos riesgos para obtenerlo. 

28.  Explique cuáles son  los  intentos de curar a Sierva María

Exorcismo, tratamiento de Abrenuncio, estar Cayetano al lado de ella. 

29.  ¿Cuál el tratamiento que aconseja Abrenuncio? ¿Si funciona? ¿Por qué si, por qué no?

Darle todo lo que la hiciera feliz. En parte si funciona porque la salud de ella mejoro un poco, más sin embargo el mal de rabia no la afecto ya que el mordisco fue en el tobillo mas no cerca al cerebro.  

30.  Redacte una biografía de Sierva María

Hija de buena familia de 12 años de edad, cuerpo escuálido, piel lívida, ojos azules y de cabellera de color cobre puro radiante, ella nace de una relación para el bien de Bernarda (su madre) donde hubo un matrimonio obligado con el marqués (su padre). Sierva maría al sentir el desprecio de sus padres es apartado donde fue creciendo en donde se encontraban los esclavos del marqué. El primer domingo de diciembre un perro mordió a sierva y a otras 4 personas más el cual el perro tenia mal de rabia, todos quedaron mal (enfermos) excepto sierva maría pero solo por el hecho de que tuvo esa mordedura todos creían que moriría rápidamente. El marqués al enterarse de que el perro la había por mordido se preocupó y comenzó a llevarla a un médico reconocido y a un convento donde el obispo decía que ella estaba endemoniada, allí se le practicó el exorcismo pero de nada sirvió porque ella murió y no precisamente por el "demonio" si no por amor hacia el cura Cayetano

31.  Según lo narrado en la novela, cuáles podrían ser los “otros demonios” que circunda la vida

Todas aquellas personas que hacen que la vida sea más complicada de lo normal 

32.  ¿Qué hechos de la novela podrían ser considerados como ataques o manifestaciones del demonio?

Sierva maría enfrentó con una ferocidad satánica, hablando en lenguas o con aullidos de pájaros infernales al obispo. El segundo día la tierra tembló y ya no cabía duda de que Sierva María estuviera a merced de todos los demonios.

33.  ¿Qué es la inquisición y qué papel juega dentro del a historia’


 La inquisición son varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía mayoritariamente en el seno de la iglesia católica  El papel que juega es cuando el obispo siente movimientos y voces extras por lo tanto comienza a creer que sierva maría tiene un demonio.

1 comentario:

  1. Hola Julián, mejore el diseño del blog usando un mismo tamaño en la letra y quizá unas imágenes que le den mayor vida y ganas de leerlo.

    ResponderBorrar